lunes, 28 de diciembre de 2009

AGOREROS, VADE RETRO!!!!!

Ligge, recibí un artículo de Orlando Barone que viene justo para despedir el 2009 y dejar atrás a los agoreros con sus lenguas secas y amargas; ¿querés que te lo lea?, ahí va, dice así:

Gracias año, nos dejaste con la boca abierta


Quedan pocos días para el festejo de año nuevo. Un festejo que 2009 se merece. Demos gracias a los malos augures que desde aquél año nuevo de hace doce meses anunciaron catástrofes que no se cumplieron. Gracias por el vasto desacierto. Por dejar que fracasaran los heraldos del fracaso. Fuera con las malas pitonisas y los malos deseos. Gracias a esos feroces y divulgados economistas, políticos, periodistas, medios fundaciones, consultoras, oenegés y charlatanes sueltos, por equivocarse en augurar colapsos; gracias por no acertar, gracias por dejar expuestos al ridículo a las profecías y a sus profetas.

Gracias buen año por dejarnos entender qué significan y qué no significan los significantes que vienen envueltos con las noticias. Un aire de cambio de época atraviesa el calendario. Un aire que se lleva a antiguos y yertos anacronismos. Gracias a este despabilamiento que nos permite ver desnudos y sin máscaras a tantos intereses largamente disfrazados de desinterés y ética pomposa.

Gracias por revelarnos qué diferencias hay entre el credo y el poder cardenalicio; entre el judaísmo y un rabino rabioso; entre la injusticia y el linchamiento; entre la impotencia política y romperse el trasero; entre rechazar leyes y crearlas; entre la negación y las ilusiones; entre la burbuja especulativa y el Estado sólido.

Gracias 2009 porque lograste que las realidades felices desplazaran a las fabulaciones amargas; y porque empujaste a la derecha a salirse de la hipocresía. Gracias por sincerar a los opositores. Por enseñarnos la diferencia entre un gaucho de departamento y un gaucho; entre un campesino y un rentista, entre un “albista” y un “alcacista”; entre un colonizado que soba al emisario y un descolonizado que lo pulsea; entre un alcahuete y un militante. Y gracias por dejar que la Argentina pudiera transparentarse a pesar de las veladuras que se propusieron enturbiarla. Y que pudiera dejar a la vista a los alborotados alborotando y a los hacedores haciendo.

No es para tirar manteca al techo, pero por suerte hay manteca; no es para tirar la casa por la ventana, pero hay casa; no es para hacer aspavientos de consumo, pero hay consumo; no es para exagerar que los jubilados son prósperos, pero ya no son excluidos; no es para decir que la Argentina es una fiesta, pero se alejó del plano inclinado hacia abajo; no es para decir que esta es la llegada, pero este puede ser el camino.

Sí, año 2009, gracias. Nos dejaste con la boca abierta y a los agoreros con la boca cerrada.


domingo, 20 de diciembre de 2009

LIGGERA DICE EN LA TECLA Ñ DE DICIEMBRE


Les paso la nueva nota de Liggera en la revista La Tecla Ñ de diciembre y también, por si gustan(v ale la pena) el índice completo. Si no nos vemos, felicidades para todos. POUCET


Sobre cuervos, garrotes y utopías/ Rubén Américo Liggera



Por Rubén Américo Liggera
Especial para La Tecla Eñe

Ilustración: Aimée Zito Lema


“¿Cómo se puede pensar que alguien pida cosas superfluas
si está seguro de que no ha de faltarle nada?”

Utopía, Tomás Moro (1516)


Una vez más, como flujo y reflujo de los tiempos mediáticos, se ha vuelto a instalar en la agenda social el tema “inseguridad”. Fogoneado por los grandes medios-espadas principales de la oposición política pero más que nada en defensa de sus propios intereses- con la amplificación de líderes “mediático-espirituales” como Susana, Mirta, Marcelo o Chiche, así llamados, como si fueran uno más de nuestras familias.
Tal como sucede con la pobreza, cada tanto redescubierta, la inseguridad es un asunto que los medios tratan de manera superficial y alarmista; sólo consignas que avivan el miedo y la desconfianza del pueblo. Sumando estos y otros elementos del “periodismo negro”, cuyo Manual de Estilo describió estupendamente en su columna el periodista Orlando Barone, podríamos afirmar sin ruborizarnos que estamos ante una oleada de terrorismo mediático.


Los fines y los medios
¿
Qué se pretende con esta actitud? Seguramente crear un clima de zozobra y violencia social. ¿Destituyente? Tal vez. Depende de nuestra prudencia. Si no caemos en la tentación de las soluciones facilistas seremos capaces de repechar la tendencia e instalar un análisis más o menos racional sobre una cuestión que si por algo se caracteriza es por su complejidad.
Otra cosa también es cierta: los monopolios de la información vieron afectados sus intereses luego de la aprobación de la nueva Ley de Servicios Audiovisuales y se pintaron la cara antes, durante y después de su estado parlamentario. A estos intereses, que son concretos, debemos sumarle las voces de ricos y famosos que reiteradamente solicitan represión y hasta pena de muerte. Y de alguna manera-dado su bien merecido prestigio, nadie lo duda-se convirtieron en la voz de vastos sectores populares. Están en la tele y son palabra santa. ¿Saben que representan a la derecha más xenófoba y retrógada? No lo creo. Son sectores que consumen medios sin actitud crítica. (Aunque detrás, hay otros sectores que sí tienen conciencia de lo que simbolizan)
Es curioso que la clase media, media baja, trabajadores y hasta desocupados sean fieles y exaltados corifeos de estos personajes mediáticos. Porque si se mira bien, también son responsables de muchas de sus desgracias.

Cría cuervos…
No me animaría a considerarlos los causantes de los males de la Argentina. Sería una enormidad. Si embargo, festejaron la fiesta neoliberal de los ´90. ¿O no fueron beneficiarios directos de la especulación financiera, el uno a uno, la concentración económica, las “relaciones carnales”, el consumismo desenfrenado?
Sin embargo, como dice el refrán: “Cría cuervos y te quitarán los ojos”… La inequidad, la injusticia retributiva, la creciente desocupación, la obscena marginalidad y otras desgracias producidas por el Consenso de Washington son en gran parte causantes de los males del nuevo siglo.
Debo aclarar, que tampoco pretendo realizar una burda simplificación de este fenómeno social. No hay seguramente una traslación mecánica y determinista que indique con certeza pobreza = violencia. Pero convengamos que la llamada “inseguridad”, que mejor podríamos considerar como “violencia social”, tiene, en gran parte, un origen que remite necesariamente al empleo decente, la justicia distributiva, la educación, la salud y la igualdad de oportunidad para todos los ciudadanos.
Volvamos a la sabiduría del refrán: si hemos sido insensibles a los clamores de los sufrientes, si hemos pensado solamente en nosotros mismos, si hemos avalado políticas destructivas del aparato productivo nacional, si hemos aplaudido desde nuestros barrios privados la aniquilación de las organizaciones sindicales y sociales, la degradación de la educación estatal, la pauperización de la salud pública, ¿qué habremos logrado? ¡Criar cuervos que luego, ahí nomás, a la vuelta de la esquina, nos quitarán los ojos!

Responsabilidad social y política
No podemos ni debemos mirar para otro lado. Asumamos las responsabilidades que nos tocan. Aunque fueran mínimas. Todos las tenemos, de alguna u otra manera; por acción u omisión.
No será con la baja de la edad de imputabilidad de los menores, la represión indiscriminada, el cierre de fronteras, la construcción de oprobiosos muros o con la implantación de la pena de muerte que solucionaremos el problema de la convivencia pacífica en sociedad.
Por el contrario, deberemos ser conscientes de nuestro compromiso político y social. Trabajemos para favorecer a los más débiles: los niños, las mujeres, los ancianos; defendamos políticas sociales inclusivas; desarrollemos una economía de consumo popular; luchemos por una mejor educación; pensemos que el mejor sistema de salud es el que se anticipa a las enfermedades, como nos enseñara el sanitarista Carrillo hace ya algunas décadas.
Ni garantistas ni mano dura: solo sentido común, apego a la ley, humanidad, amor al prójimo.
En lo inmediato podrá intensificarse la prevención del delito, es una obligación legítima del estado democrático preservar la paz interior, sin embargo, unas políticas económicas y sociales de largo aliento serán indispensables e ineludibles, para mitigar-si no erradicar- relaciones sociales violentas.

Viejas utopías

Aunque parezca un pensamiento pasado de moda-o “setentista”, otra manera grosera de descalificación intelectual-las viejas utopías continuarán motorizando el pensamiento y la acción de muchos argentinos.
Volvamos al estado de bienestar que algunos conocimos siendo niños, ¿por qué no? Aunque ya el mundo no sea igual, debemos intentarlo. Aunque más no fuera para justificar nuestra propia vida.
Derrotemos la desesperanza y la impotencia. Los intereses a desmontar son incalculables. Valgan como ejemplos la airada reacción de la patronal agrosojera cuando vieron reducidos en algo sus fabulosas ganancias o los monopolios de la comunicación cuando advirtieron que con las nuevas reglas de juego deberían desprenderse de algunas de sus empresas. Y así sucederá con la especulación si se presentara alguna nueva ley de entidades financieras o se intentara afectar cualquier otra actividad concentrada. Cada vez que se toca el más sensible de los órganos las clases privilegiadas pondrán el grito en el cielo, nadie lo dude.
De ahí en más, los gobiernos populares serán demonizados. La caracterización más grosera dirá que es un gobierno demagógico, clientelista, antidemocrático, distribucionista, intervencionista, resentido, en fin, “crispado”( palabreja hoy de moda entre legos y periodistas notorios)
Pero las políticas liberales, supuestamente éticas y republicanas, a lo largo de nuestra historia nos demuestran lo contrario. Hagamos un sencillo ejercicio de memoria y veremos que la pobreza y la exclusión no son un invento de estos tiempos, sino por el contrario, vienen desde muy lejos. Si nos animamos, desde varios siglos atrás.
Cerremos esta nota como la abrimos, con un homenaje a Tomás Moro y todos aquellos utopistas que lo precedieron y sucedieron. En diversas épocas, hombres y mujeres que no se conformaron con las sociedades en que vivían, pensaron en otra manera de organización social: utopías.
Según la real Academia, utopía o utopia. (Del gr. οὐ, no, y τόπος, lugar: lugar que no existe).1. f. Plan, proyecto, doctrina o sistema optimista que aparece como irrealizable en el momento de su formulación.
No seamos ingenuos ni voluntaristas, pero tengamos determinación y firmeza para vencer la mediocridad, los clisés, el pensamiento acrítico o directamente berreta. Así, la utopía podrá establecerse en algún lugar: nuestra patria.
Y sobre todo, superpongamos nuestras voces-ahora que es posible- a la uniformidad informativa y valorativa de los grandes monopolios de la comunicación.
Hay otra realidad, hay otras posibilidades. Depende de nosotros.



rliggera@hotmail.com


Va el Sum
ario Completo del número de diciembre:

* González Horacio. Clases medias, abran comillas.
* Braceli Rodolfo/ Entrevista/ Arrojarse a las preguntas y que la vida ladre
Por Conrado Yasenza
* Grande Alfredo/ DE LOS CHICOS DEL PUEBLO A LA OTRA JUVENTUD MARAVILLOSA
* Díaz Claudio/ Sarcasmos del capitalismo
* Jozami Eduardo/ Cortázar y el Peronismo
* Franzoia Alberto/ Volver al núcleo duro de la teoría del imperialismo
* Drí Rubén/ El arma desestabilizadora del miedo
* Vilker Shila/ Ya nadie podrá reírse de un cadáver
* Garaventa Jorge/ ¿Cromañón Nunca Más…o… Ahora y Siempre?
* Forster Ricardo/ Relaciones entre periodismo y cultura
* Liggera Rubén/ Sobre cuervos, garrotes y utopías
* Kornblihtt Juan / Economía/ Sin soluciones fáciles
* Benítez Luis/ PAZ Y RECONCILIACION: ¿UNA POSIBILIDAD REAL O UN IDEAL?
* Vazquez de Teitelbaum Mirta/ Capitalismo y goce
* Sorrentino Fernando/ Frankenstein / Cuento
* Olaso Sebastián/ Mirarse el ombligo
* Crescenzi Flavio/ De la poesía mística al impresionismo literario. El problema de la inefabilidad.
* Wenceslao Maldonado/ Juntada o Fusión Tribal


domingo, 6 de diciembre de 2009


Niños que están

Están ahí
como piedritas incrustadas que rasgan el asfalto
o palmas descoloridas de marrón
relleno de lluvia
desordenados
tensando el hilo de las espaldas
entre besos de nylon
o barriletes de estación
y el cielo que casi les toca la cabeza.
Le dan soga a los días
enrrollan y vuelven a dar
cómo miran exprimiendo sus ganas.
Están
habitan todas las horas
todos los pasos de la ciudad
sudan en cada baldosa
o roban de los diarios la ausencia
y sonríen.
Son las flores de la calle
se ven
pero no se escuchan
se oyen
pero no se miran
y
de aguantar
a veces
con ojos ajados
lloran
refugiados de tanta higiene.

Conrado Yasenza

Yo me pregunto, Ligge, dice Poucet: ¿es posible escribir poesía luego de tanta insensatez?.....

viernes, 27 de noviembre de 2009

DICE EL LIGGE...



¿POR QUÉ UNA CALLE IMPORTANTE DE JUNÍN DEBERÍA LLAMARSE
JUAN DOMINGO PERÓN?



Ya entrado el siglo XXI, legítimamente podemos preguntarnos ¿por qué ninguna calle en Junín lleva el nombre del ex presidente Juan Domingo Perón?
Las respuestas podrían ser variadas- razonables o no- sin embargo, ninguna justificaría semejante descuido. Digamos descuido, olvido, negligencia, etc. siempre que creamos en la buena fe de quienes pudieron hacerlo hace mucho tiempo y no lo han hecho al día de hoy.
Más allá de la valoración personal que cada uno de nosotros tenga sobre Juan Domingo Perón, es una verdad histórica el enorme y hondo significado político, social y cultural que el ex presidente tiene para gran parte del pueblo argentino.
¿Deberíamos recordarlo? Para ser breves, digamos que Juan Perón fue electo presidente constitucional de la Argentina tres veces por una inmensa mayoría; que produjo un cambio en nuestra política a partir del 17 de Octubre de 1945; que introdujo el concepto de la justicia social y los derechos de los trabajadores -hasta ese momento histórico sin cumplimiento efectivo-; que fue un claro y potente ejemplo de la realización del Estado de Bienestar de post guerra en América Latina; que elevó la autoestima de las capas sumergidas de nuestra sociedad; que impuso el pleno derecho de la mujer al implantar el voto femenino…etc., etc.
Además, Junín tiene una significación especial para su historia personal ya que aquí contrajo matrimonio con Eva Duarte, personaje decisorio en su desempeño político posterior y que también vivió su adolescencia en nuestra ciudad.
Y a pesar de todo esto, Junín no posee una calle importante que lo recuerde, como así tampoco a Evita.
Sin embargo, circulamos por arterias céntricas que llevan el nombre de un personaje ignoto, coimero y ladrón como Ataliva Roca, cuyo único mérito fue haber sido hermano de Julio Argentino o represores como Ramón Falcón o Juan Lartigau, por no citar a otros personajes menores o poco representativos para la política, la cultura o la ciencia de la ciudad o el país.
Solo me resta decir que la audiencia pública realizada en Junín para discutir si estamos o no de acuerdo con que haya una calle que se llame Juan Domingo Perón, nunca debió haberse convocado. Es innecesaria, solo pretende dilatar una decisión que parece inevitable.
Como vecino de la Av. República, como docente y como ciudadano, manifiesto por lo antes dicho mi deseo de que se termine el ninguneo político de bajo vuelo y que el HCD imponga el nombre de Av. Juan Domingo Perón a la hoy Av. República, en pleno corazón del barrio de los trabajadores y obreros de los Ferrocarriles, precisamente nacionalizados por Perón.
Será un acto de plena justicia y reparación histórica.


Rubén A. Liggera

jueves, 19 de noviembre de 2009

¿LA GRAN CLETO?


Che, Poucet, -dice el Ligge-¿viste cómo trataron algunos medios la decisión del Gobernador Colombi? y sin esperar una respuesta, continuó: Bueno, fijate Clarín, habla de "borocotización" y los radichas se arrancan los pelos:"La UCR dice que colombi supera a Borocotó y amenza con expulsarlo".¡Qué me contursi Ligge!Parece que los radichetas pedieron la memoria.¿Y Cobos? Mirá, al lado del mendocino, Colombi es un aprendiz de brujo, un amateur. Resulta que este Vice Presidente, primero los traiciona a ellos, luego con alevosía traiciona a su compañera de fórmula y ahora vuelve al partido(seguramente para volver a traicionar cuando pinte la ocasión)¡Lo habían expulsado de por vida!, pero viste, la necesidad tiene cara de hereje. Ahora, yo voy a esto, Ligge, el gran diario argentino dedica dos páginas al tema, demoniza como es habitual a Néstor y Cristina, pero de Macri, el gran espía, ni mú...a lo sumo deja un espacio para la duda.
En fin, compañero, parece que ahora, después de la 125, el Cleto es un hombre inmaculado,honesto, sincero, valiente, dialogador, sensato, criterioso, prudente, democrático, mesurado, etc., etc., bueno, según los grandes medios. Pero así no piensa la yeca. En mi barrio, por República al fondo, hay una pintada que sintetiza el pensamiento del pueblo:"Cobos: radical, puto y traidor"¿Qué tal?¿Qué más se puede decir del Cleto?

domingo, 8 de noviembre de 2009

DOS POETAS Y UN HOMENAJE


Mirá, dice Poucet: Gerardo Burton, el poeta de Neuquén escribió sixty four, como vos Cuando tenga sesenta y cuatro...¿una generación marcada por The Beatles?¡Qué interesante!, escuchá:

Dice Gerardo Burton:

sixty four

¿volarán los pájaros
ese día?

¿Habrá un cielo cómo este?

¿me querrás todavía?

(poesía junta, Neuquén, 2007)

Dice Rubén Liggera:


Cuando tenga sesenta y cuatro



Escucharé sus voces en cascados long plays.

Me sujetaré el pelo blanco detrás de la nuca.

Me pondré una argolla de cobre en la oreja.

Leeré algún poema de Hank o de Oliverio.

Trataré de hacerte el amor por la mañana,

Amiga del alma,

Flor soñada

En los tiernos campos de Altmont Speedway


(Rubén Liggera, de Woosdtock, 2001)


¿Cómo lo dijeron The Beatles en Sergeant Pepper's Lonely Hearts Club Band, en 1967?


WHEN IM SIXTY-FOUR

CUANDO ME HAGA VIEJO Y SE ME CAIGA EL PELO
DENTRO DE MUCHOS AÑOS
¿SEGUIRÁS ENVIÁNDOME UNA TARJETA EL DÍA DE LOS ENAMORADOS?
¿ME FELICITARÁS EL CUMPLEAÑOS CON UNA BOTELLA DE VINO?

SI NO HUBIERA VUELTO A LAS TRES MENOS CUARTO
¿CERRARÍAS LA PUERTA CON LLAVE?
¿AÚN ME NECESITARÁS?
¿AÚN ME ALIMENTARÁS
CUANDO TENGA SESENTA Y CUATRO AÑOS?

TÚ TAMBIÉN SERÁS VIEJA
PERO SI DIERAS ESA PALABRA
PODRÍA QUEDARME CONTIGO

PODRÍA SERTE ÚTIL, ARREGLARÍA LOS PLOMOS
CUANDO SE FUERA LA LUZ
TÚ PODRÍAS HACER PUNTO JUNTO AL FUEGO
SALDRÍAMOS A PASEAR LOS DOMINGOS POR LA MAÑANA

CUIDAR EL JARDÍN, ARRANCAR LAS MALAS HIERBAS
¿QUIÉN PUEDE PEDIR MÁS?
¿AÚN ME NECESITARÁS?
¿AÚN ME ALIMENTARÁS
CUANDO TENGA SESENTA Y CUATRO AÑOS?

EN VERANO PODRÍAMOS ALQUILAR UN CHALET EN LA ISLA DE WIGHT
SI NO ES DEMASIADO CARO
TENDRÍAMOS QUE APRETARNOS EL CINTURÓN
LOS NIETOS EN LAS RODILLAS
VERA, CHUCK Y DAVE

ENVÍAME UNA POSTAL, ESCRÍBEME UNAS LÍNEAS
DICIENDO LO QUE PIENSAS
INDICA CON PRECISIÓN LO QUE QUIERES DECIR
TUYO SINCERAMENTE, CONSUMIÉNDOSE

DAME TU RESPUESTA, RELLENA EL FORMULARIO
MÍA POR SIEMPRE
¿AÚN ME NECESITARÁS?
¿AÚN ME ALIMENTARÁS
CUANDO TENGA SESENTA Y CUATRO AÑOS?


¡Hasta la vista, baby!...

sábado, 31 de octubre de 2009

LIGGERA EN LA TECLA Ñ

29 octubre 2009

Cultura, Sociedad y Estado/ Una asignatura pendiente? Rubén Liggera

Cultura, Sociedad y Estado.
¿Una asignatura pendiente?


Por Rubén Américo Liggera*

(para La Tecl@ Eñe)
Ilustración: Clorindo Testa
Aprender de la experiencia propia

Quisiera permitirme iniciar esta nota con una experiencia personal: hace exactamente veinte años, en 1989, en medio de una formidable crisis económica y social, tuve la osadía de fundar Horizonte de Cultura. Una publicación trimestral que sostuvimos hasta 1994.
Decíamos en el editorial de ese número inicial: ”A poco de andar el lector advertirá nuestros propósitos: un proyecto cultural desde nosotros mismos (…) aspiramos a ser representantes de nuestra comunidad, a reelaborar sus pautas culturales, a ser comunicadores eficaces, a brindar la posibilidad de expresión para nuestros creadores y estudiosos. Que haya un horizonte límpido frente a sus ojos (…) Por todo lo dicho, creemos no ser presuntuosos si nos despedimos hasta el próximo invierno”
Durante sucesivas estaciones publicamos a poetas, escritores y ensayistas de la ciudad y todo el país. Ilustres desconocidos, promisorios y aunque parezca mentira, también grandes figuras. Fue una revista plural, amplia, integradora. Al llegar al 5º aniversario, en un a especie de balance, editorializamos: ”Creemos que todo parte de una ´decisión política´: qué autores y qué géneros deberían privilegiarse, qué aspectos deberían tratarse, etc. Por lo tanto, si observamos lo que editan los suplementos de los grandes diarios, por dar un ejemplo, veremos que es muy pobre su estudio, la publicación de obras de autores nacionales y mucho menos, del interior del país”. Toda una definición. Y enumerábamos los logros alcanzados: publicamos a escritores noveles y a consagrados, realizamos un interesante intercambio cultural, creamos una red de relaciones, convocamos a concursos en poesía, cuento y ensayo, ilustramos las páginas de Horizonte con trabajos de artistas plásticos, grabadores y dibujantes, creamos un Centro de Estudios Regionales y Nacionales(CERyN), una editorial, realizamos cursos y talleres. Visto a la distancia, en un breve lapso de tiempo, lideramos una movida cultural más que interesante desde una pequeña ciudad del interior bonaerense como es Junín.
No tuvimos ningún apoyo estatal. Nos financiábamos con la ayuda de verdaderos mecenas, amigos que nos daban sus avisos publicitarios sabiendo que eran para un medio de llegada limitada. Sin embargo, generosamente, cada tres meses, allí estaban.
¿Qué rescatamos de esta experiencia? Sin dudas: las ganas, el entusiasmo y el tesón puesto en la empresa. El apoyo incondicional de amigos y lectores. También, una vez fuera de circulación, lamentablemente, lo único que nos traía el correo ¡eran las facturas de agua y luz!
En una oportunidad, intentamos el apoyo de una fundación privada: no lo logramos. Del gobierno local, a los apurones y sin mucha convicción, solamente obtuvimos una declaración de interés municipal como para cumplir.
¿Qué hubiera pasado si hubiéramos recibido algún subsidio estatal? Seguramente hubiéramos trabajado con mayor tranquilidad, sin patear la calle para conseguir el dinero para pagar la imprenta, el franqueo, etc. ¿Hubiéramos permanecido más tiempo? No podríamos saberlo. A lo mejor sí. Quizás no. En todo caso, el motivo no hubiera sido el apremio económico. ¿Cómo habríamos encarado hoy semejante proyecto? Sin duda de la historia siempre se aprende: lo mismo pero distinto. Sirva esta breve historia como introducción al tema por el que fuéramos convocados.

Economía, sociedad y cultura

Como acabamos de ver, la producción artística y cultural -en Argentina y en todas partes- se origina de cualquier manera y a pesar de todo; las profundas crisis y los resurgimientos lo demuestran. Ahora bien, la cuestión es qué pasa después, cómo llega al ciudadano, cuál es el vehículo más apropiado, en qué condiciones, con qué requisitos.
Existen muchos esfuerzos individuales que se suman a los aportes privados y por supuesto, a la acción estatal.
En distintos períodos de nuestra historia y desde los recientes ´90 –y a partir de la dictadura genocida del ´76-l a noción de Estado y sus alcances fueron puestos en duda por el neoliberalismo. ¿Debe el Estado retirarse del fomento cultural y dejarlo todo en manos de la gestión privada? ¿Es la cultura una mercancía más para consumir por parte de los “incluidos” o un bien para la sociedad toda? Sobre estas dos concepciones acerca del Estado gira nuestro razonamiento. El neoliberalismo al acecho pugna por un modelo de sociedad donde prima el esfuerzo individual y su recompensa. En esa especie de darwinismo social muchos quedarán afuera del mundo del trabajo y sus consecuencias: sin salario no hay salud, ni educación ni mucho menos, acceso a los bienes culturales que serán exclusivos para cierta minoría. Por el contrario, los modelos económicos nacionales y populares, aspiran a la inclusión social y cultural: trabajo para todos, justicia distributiva, acceso a la educación y a la cultura. Distintos períodos históricos revelan de qué manera fue resuelta esta cuestión, por eso es una tensión social hoy en día resignificada y rediscutida hasta el cansancio. Aún no hemos logrado implantarlo de manera estable y sostenida en el tiempo; los dos “modelos” pugnan por imponerse: desarrollo económico nacional autónomo y democracia popular o subdesarrollo agro exportador dependiente y democracia formal restringida. No es un tema menor la tarea que día a día nos convoca a la reflexión y a la acción.
Resuelta la cuestión del “rumbo” económico y social deberemos definir luego qué hacemos en el campo de la cultura. Hay prioridades. Sin duda alimentación, vestido, vivienda y educación serán una dedicación inmediata. Sin embargo, al mismo tiempo, con los recursos disponibles también iremos resolviendo de qué manera se eficientiza la acción estatal en la cultura.
Los creadores -perdón por la autodefinición- nos planteamos a menudo cuál es el vínculo de nuestra tarea con la sociedad y el Estado. Nos preguntamos: ¿Por qué y para quién lo hacemos? ¿Por vanidad personal o por deseos de ser amados por nuestros compatriotas? ¿Para grupos reducidos y educados para la recepción o para la amplia mayoría? ¿Deberemos renunciar a nuestros principios ideológicos y estéticos y producir obras de “menor calidad”? ¿Permaneceremos fieles a nuestras ideas y seremos eternamente ininteligibles para el pueblo? ¿Deberemos autofinanciarnos? ¿Recurriremos a mecenas privados? ¿Despreciaremos el apoyo estatal? ¿El Estado deberá intervenir decididamente? ¿Deberá promocionar a sus creadores, multiplicar los bienes culturales, acercarlos a los ciudadanos subsidiados o gratuitamente?

Hacia una mirada estratégica del Estado

Hoy en día coexisten la cultura popular y la elitista; los esfuerzos individuales, la gestión privada y la intervención del Estado a través del Fondo Nacional de las Artes, la Secretaría de Cultura, la CONABIP, el INCAA, etc. Ahora bien, ¿son suficientes? ¿Alcanzan para satisfacer las necesidades sociales? ¿Es igual en la Ciudad Autónoma- plena de ofertas para todos los gustos- que el interior profundo? (Sabemos que la riqueza económica nacional y la expansión demográfica se concentran en un radio de 300 kilómetros con centro en el puerto. Por lo tanto, los recursos disponibles y la demanda social se expanden del centro a la periferia. Cosas que tienen que ver con la parición conflictiva del país.)
Personalmente creemos que cada municipalidad, los gobiernos provinciales y el Estado Nacional no deben permanecer ajenos. Por el contrario, la cultura -entendida como toda producción humana que incluye a la considerada “cultura superior”, oportuno aclararlo- es una cuestión de Estado. Por lo tanto, su función en ese sentido será fundamental. Y los artistas, músicos, cineastas, escritores, actores, cantantes, etc. no deberíamos tener prejuicios. Si es una cuestión de Estado va bastante más allá de los gobiernos de turno, pensemos como pensemos. Deberá ser una política inclusiva, amplia, que acepte la diversidad, que se haga presente en todos los rincones de la Nación. Si un gobierno provincial necesita aportes extras para la cultura, allí se hará presente el Estado Nacional. Y lo mismo el estado provincial con un municipio.
En última instancia, los bienes culturales tienen que ver con la identidad de un pueblo, su genio particular, su valoración como tal: única, diferente. Y de esa manera será reconocida por el resto del mundo. La cultura universal no es más que una suma de diversas manifestaciones humanas. Ni mejores ni peores: diferentes.
El Estado deberá ser el intermediario entre el artista y la sociedad. Porque las creaciones artísticas y culturales deberán ser estimuladas, financiadas y subsidiadas por el Estado; también, deberá facilitar su acceso, garantizar su apreciación y disfrute por parte de la sociedad toda.
Los agentes privados y organizaciones de la sociedad serán eficaces colaboradores en esta tarea. Editores, productores, curadores, etc. también contribuyen al engrandecimiento cultural del país. Y muchas veces, a costa de su propio patrimonio. Si obtienen ganancias, viven y reinvierten en la próxima obra, el próximo libro, la próxima puesta, el próximo festival, ¡en hora buena!
Lo mismo se espera de universidades, sindicatos, fundaciones, ONG, sociedades de fomento, clubes barriales, asociaciones civiles sin fines de lucro, cooperativas, etc.
Como vemos: Estado, privados y organizaciones de la sociedad tras un mismo objetivo. Aún a pesar de las distintas visiones e intereses que pudieran tener. El todo por sobre lo particular. La cultura nacional y la cultura latinoamericana tienen que ver con un origen, un presente y un destino común. La Nación Argentina deberá profundizar su integración en la región más allá de lo económico. Bregamos por un mercado común social y cultural. (Y eso que los argentinos venimos de los barcos…)
Por lo tanto, por ninguna razón, nadie deberá mirar desde afuera. Todos deberemos sentirnos involucrados en el quehacer educativo y cultural. Aunque de coyuntura, anhelamos que una nueva Ley de Medios Audiovisuales de tratamiento parlamentario por estos días contribuya a la producción local.
Pero sin lugar a duda, el papel de garante corresponde al Estado. Es irrenunciable como en otros aspectos políticos, económicos y sociales.
¿Es una asignatura pendiente? Tal vez. Nunca nos conformamos. Pretendemos más compromiso, más presencia y más recursos por parte del Estado para contar con más convocatorias a concursos, más ediciones, más ferias, más festivales, más retrospectivas, más homenajes, más estímulo a jóvenes artistas, más memoria, más futuro.
Nunca más el “Estado ausente”. Si hemos aprendido de la experiencia histórica lejana o reciente, estaremos todos en la misma trinchera.


Por si les interesa, les dejo el sumario completo del Nº 37, en www.lateclaene.blogspot.com/Chau, POUCET:

Sumario

viernes, 16 de octubre de 2009


En vísperas de un nuevo Día de la Lealtad, el autor de nuestro lema, el "poeta depuesto",Leopoldo Marechal, dice a todos ustedes, amigos y compañeros:


Al 17 de octubre

Era el pueblo de Mayo quien sufría,
no ya el rigor de un odio forastero,
sino la vergonzosa tiranía
del olvido, la incuria y el dinero.

El mismo pueblo que ganara un día
su libertad al filo del acero
tanteaba el porvenir, y en su agonía
le hablaban sólo el Río y el Pampero.

De pronto alzó la frente y se hizo rayo
(¡era en Octubre y parecía Mayo!),
y conquistó sus nuevas primaveras.

El mismo pueblo fue y otra victoria.
Y, como ayer, enamoró a la Gloria,
¡y Juan y Eva Perón fueron banderas!


Leopoldo Marechal(1900-1970)

domingo, 4 de octubre de 2009

EL TERO GHIONI, DICE....


Antes de los perros

a Rubén Liggera

Che, Gringo,
te estoy hablando a vos;
a vos, que le pusiste las
cuatro bellísimas palabras
al cantor de tangos
de La Esquina Rosada
en el setenta y cinco,

te estoy hablando a vos,
al der antes de los perros,
y a éste de después, éste de ahora,
es decir, al mismo tipo,
(uno es por lo que es y lo que ha sido)
diciendo sus poemas
entorchados en tu voz de hombre sencillo,
desdeñando el brillo de la lata;
eligiendo tonos de maderas
cobijando calor, aromas y nobleza.

A vos quiero decirte
que tus poemas se parecen
al hornero que anidó frente a mi casa.
Lo veo diariamente y es mi hornero,
él vive para mí, él es mis cosas;
lo veo diariamente y siempre es nuevo.
El hizo su casita iguial que todos,
la misma que conozco desade niño:
barro y paja, con la puerta hacia el Norte.
El no hizo nada nuevo,
pero en él todo es nuevo.

Juan carlos Ghioni, de De hijos y canciones, Junín, 2009

sábado, 3 de octubre de 2009

LIGGERA EN EL VII ENCUENTRO DE POETAS EN JUNÍN

Nilda Barba y Rubén Liggera

En el marco de la V Feria del Libro de Junín, se realizó el VII Encuentro de Poetas "Junín 2009" entre el 25 y 27 de septiembre. Durante tres días los poetas convocados por Claudio Portiglia leyeron sus trabajos, intercambiaron libros y experiencias.
El poeta Rubén Liggera(el Ligge, o Li Ye-en la revolución cultural-) leyó un par de poemas inéditos. Destaco "Blues de la calle 51". Que lo disfruten. Poucet

Blues de la calle 51

“Todo era verdad bajo los árboles,

todo era verdad”

Antonio Gamoneda

Estaban allí los adoquines, la niebla, los tilos, los lapachos.

También la catedral amputada, sus muñones de piedra, el pesado incienso del invierno.

La gente ya no estaba. Habrían huido asustados cuando ululaban el viento y las sirenas.

Pero estaba yo, sentado en un banco. Los perros y yo.

¿Dónde estabas vos?¿Dónde estabas, mujer, ese día, a esa hora?

Cuando veía esa silueta iluminada bajo la farola de la esquina, esa sonrisa de fuego,

esos dedos largos como puñales inocentes, esos pechos arrogantes, liviana como un fantasma:

¿dónde estabas, amada niña, compañera de mis desvelos?

¿dónde estabas, hembra lasciva, cuenco de mis efluvios?

¿dónde estabas, señora mía, ama y custodia de mis vergüenzas?

¿Dónde estabas cuando no eras más que eso, un conjuro, un trazo ritual de la luz esquiva, en la calle 51?

Te imagino sentada a la mesa familiar; unas casitas de ferroviarios, un grato suspiro,

una trenza, una música vaga en la radio, un bocado de alimento, pezones deliciosos

y tersos como fruta recién cortada.

Así te veo a través de una ventana de cartón, pintado con flores rojas y amarillas,

como en un proscenio de teatrito ambulante, esta madrugada impiadosa,

rodeada mi espalda por tus brazos dormidos. Puros y abandonados

como tablas en el mar.

Pero allí estaba yo esa otra noche, sentado en ese banco, arropado por la bruma

y la piedad de los árboles.

En la calle 51 estaba yo. Los perros y yo.

¿Dónde estabas vos, ese día, a esa hora?


Rubén Liggera



sábado, 19 de septiembre de 2009

¿DE QUÉ LADO ESTÁS?



En una entrada anterior transcribí una colaboración del Ligge para la revista la tecla Ñ(www.lateclaene.blogspot.com)sobre conceptos como civilización y barbarie durante los inicios del peronismo. Y decía el Ligge-con razón-que tal controversia aún no ha sido resuelta en Argentina y en Latinoamérica. Veamos cuánta actualidad cobra aún en nuestros días, a tantos años del Facundo. Todavía hay pajarracos que se consideran a sí mismos "civilizados" y desprecian visceralmente a las clases populares y a sus dirigentes, o sea, nosotros, los "bárbaros". Nos permitimos transcribir una noticia de actualidada, de ayer nomás, en la ciudad de los buenos aires, con su gobernador a la cabeza, presidiendo una reunión de la más rancia derecha de varios continentes y curiosamente, tratando de fascista-justamente él- al gobierno nacional. No faltó nadie, hasta el mismos Blumberg dio el presente. Tampoco es casualidad que haya sido allí, en la histórica ciudad-puerto, siempre a contramano de los interses nacionales. Pero atengámonmos a los hechos y saque el cibernauta sus propias conclusiones. Al grano, Ligge, leo:

"Esta es la mesa de la civilización”


Por Werner Pertot, Página 12, viernes 18 de septiembre de 2009

Se rodeó de presidenciables y ex mandatarios de derecha. Recibió elogios de neoliberales de toda América latina, Estados Unidos y Europa. Quizá por eso, el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, sacó pecho y afirmó: ´Estamos todos los argentinos mirando lo que van a hacer los senadores. Esperemos que no nos defrauden y no convaliden este gobierno fascista que se lleva por delante a todo el mundo´. Le sonreían el ex mandatario español José María Aznar, el boliviano Jorge “Tuto” Quiroga, el candidato presidencial chileno Sebastián Piñera y Alvaro Vargas Llosa, quien autotituló al grupo como `la barbarie del populismo` y defendieron los tratados de libre comercio.
Fue la segunda parte del cónclave neoconservador de Rosario que ocurrió el año pasado. Con alfombra roja y la Legislatura engalanada para recibir a las estrellas de la nueva derecha, la atracción central fue, sin duda, la cubana Hilda Molina, quien recibió el abrazo de todos los dirigentes del encuentro neocon. Perdido entre la multitud, en cambio, el inyenieri Juan Carlos Blumberg recordaba mejores épocas.
Durante todo el encuentro, los referentes conservadores mostraron cierta fobia a usar la palabra`derecha`. ' He leído en algunos medios que aquí se reunía la derecha. Me gustaría corrernos de esas falsas dicotomías. Tengo 42 años y mi generación la única zurda que conoció es la del gol de Maradona a los ingleses`, empezó el vicepresidente primero Diego Santilli, quien consideró que `no discutimos derechas o izquierdas, sino si estamos del lado de los buenos´. El peronista PRO aseguró que `la crisis internacional no es económica ni financiera, lo que tenemos que discutir son los valores de la sociedad´.
Luciendo un moño dieciochesco, Alvaro Vargas Llosa fue el primero de los panelistas, tras una breve intervención de Gerardo Bongiovanni, el titular de la Fundación Libertad, que organizó el encuentro junto con la Fundación FAES de Aznar. `Este es el bando de la modernidad, en esta batalla entre la civilización y la barbarie que se está dando en América latina´, sostuvo el hijo del escritor, quien consideró que existen dos opciones: ´O la civilización occidental o la opción por la barbarie´. Luego enumeró como parte de esa barbarie a Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua. No hubo ninguna mención a Honduras. ´También los argentinos están amenazados, y ante todo su libertad de expresión. Ustedes tienen que resistir esas fuerzas oscurantistas´, advirtió.
´Siempre preferí ser diestro que ser siniestro. Ser derecho que ser chueco´, lanzó Sebastián Piñera, y arrancó el primer aplauso de la tribuna. ´Decían que aquí se reunía la derecha. Tratan de etiquetarnos y caricaturizarnos´, se quejó. ´Los pronósticos de que se había muerto la economía de mercado, gracias a Dios, no se cumplieron. La crisis internacional fue una falla del Estado´, diagnosticó el candidato de la derecha chilena, a quien todos le desearon éxito en la elección de diciembre. El magnate dictó cátedra contra ´la intervención del Estado y el dirigismo´. ´No dio resultado nunca´, sentenció. Y luego volvió a advertir sobre ´el peligro del populismo y del terrorismo´.
´Este encuentro no es de derecha. Es de ultra. De ultraderecho. La caricatura de la derecha es un cuentito. Estamos los que queremos propiedad o los que llevan adelante el estatismo, sostuvo Quiroga, el ex presidente neoliberal de Bolivia que siguió al dictador Hugo Banzer. El ex mandatario se dedicó a su tema preferido: Hugo Chávez. Lo llamó ´el petropirata del Caribe´y no dudó en considerarlo ´la amenaza más grande de la historia de América latina´. Quiroga abogó por la firma de tratados de libre comercio con Estados Unidos, aseguró que el crecimiento de 2003 a 2008 ´fue artificial´ y recomendó ´protegerse del proteccionismo´.
´Cuando Chávez ataca a la prensa es difícil emularlo. Pero si en Argentina se aprueba una ley que coarta la libertad de prensa, abre un antecedente en otros países. Un Congreso saliente, cuando ya hay otro electo no puede quemar la casa´, opinó Quiroga, quien citó al presidente norteamericano Thomas Jefferson: ´Mejor tener libertad de expresión sin democracia institucional que democracia sin libertad de expresión´.
´El camino es la libertad de expresión y una economía libre y abierta al mundo´, repitió Aznar, quien también cuestionó elípticamente la ley de radiodifusión: ´La responsabilidad del Estado no es coartar la libertad de expresión, sino permitir que se ejerza de la mejor manera´. El ex presidente español insistió en que ´de la crisis se sale con más libertad, no con más intervencionismo del Estado”´ ´No nos interesan los prejuicios. Nosotros ponemos ideas, otros ponen recetas de cocina fracasadas. Nuestras recetas son mejores. Tenemos razón´, fueron los argumentos que el ex mandatario desgranó con seguridad tautológica.
´Poder adherir a los conceptos que se han dicho es un honor´, dijo Macri al cierre del encuentro. ´Como decía José María, el mundo ante este tropezón genera un nuevo orden para Latinoamérica: en la Argentina tenemos alimentos, minerales y el turismo´, ofreció. ´No hay que tener miedo a participar en política. Más miedo hay que tenerle a la ley de radiodifusión´, sostuvo el líder de PRO. En medio de aplausos, aseguró que sus diputados revisarán la norma después del 10 de diciembre. Y se retiró en una tromba de hombres de traje".
¡Qué lo parió!, Ligge, parece mentira.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

LOS FINES Y LOS MEDIOS





“Ya no es necesario que los fines justifiquen los medios.

Ahora, los medios, los medios masivos de comunicación,

justifican los fines de un sistema de poder

que impone sus valores en escala planetaria.

El Ministerio de Educación del gobierno mundial está en pocas manos.

Nunca tantos habían sido incomunicados por tan pocos”

EDUARDO GALEANO

sábado, 12 de septiembre de 2009


Transcribo el texto del Ligge publicado en la revista de cultura y política La Tecla Ñ(www.lateclaene.blogspot.com)Vale la pena visitarla

>"El Estado y sus relatos/ Rubén Américo Liggera
ALPARGATAS Sí, LIBROS NO
¿Civilización y barbarie en la cultura peronista?

“…la lucha actual de la República Argentina lo es sólo de civilización y barbarie, bastaría a probarlo el no hallarse del lado de Rosas un solo escritor, un solo poeta…”
Domingo Faustino Sarmiento, Facundo. Civilización y Barbarie (1845)
(para La Tecl@ Eñe)
El tópico sarmientino “civilización y barbarie” es una constante en nuestra historia política, social y cultural durante los siglos XIX, XX y también en el actual. Baste recordar la profusión de imágenes que describieron en los medios televisivos el conflicto entre la patronal del campo y el gobierno para tener una acabada idea sobre la narración maniquea a la que fuimos sometidos. Sin embargo, los términos ahora son invertidos: los “campesinos” fueron mostrados como rubios, elegantes, educados, pertenecientes a las clases media y media alta y los defensores del gobierno-devenidos en clases urbanas- morochos, poco instruidos, mal trazados, agresivos, arriados por caudillos inescrupulosos por la coca y el sánguche. Espíritu patriota y desinteresado versus clientelismo vil. Aunque como veremos más adelante, los términos pueden mudar.
Señala Félix Luna en El 45, “Se tejieron infundios sobre los adversarios atribuyéndoles una barbarie irredimible, una estolidez absoluta. En esto, el tono de la Unión Democrática no se diferenciaba mucho de lo que se usó contra Irigoyen en 1928” (Pág.453) Dos gobiernos populares, dos líderes venerados por el pueblo estigmatizados por la oligarquía argentina. Sus seguidores serán (y son) la chusma, la merzada, el aluvión zoológico, los cabecitas, los grasas y así por el estilo. Porque se“…pretendía juzgar los hechos [políticos] en términos estéticos. Dejaban afuera de todo análisis la significación profunda de esa irrupción de las masas en la vida política”(Luna F. Ibíd., p 320; las negritas son nuestras)
Curiosamente, también como sucede por estos días, la prensa “seria” en 1945 ninguneaba tanto a Perón, manipulaba y tergiversaba con tanta impunidad la información, que construía una realidad ilusoria. Pero, a pesar de esta circunstancia adversa, el General Perón arrasó en las elecciones. Y conste que lo dice un autor como Luna, para nada partidario del peronismo.
El eslogan “alpargatas sí, libros no” no pertenece a Perón sino a Américo Ghioldi, autor de un libro titulado precisamente Alpargatas y libros en la historia argentina, de 1946. Sucede que inmediatamente los trabajadores lo tomaron como propio para diferenciarse de la cultura libresca, extranjerizante y elitista, para oponerse a las jerarquías sociales y el poder instituido que los oprimía; ellos pertenecían al mundo del trabajo, representaban lo nacional y popular. De ningún modo la intención era sojuzgar o eliminar la educación formal o la literatura, aunque se pretendía instalar que una turba ignorante y maleable, conducida por un líder sanguinario, reinstalaría el terror de la mazorca.
“Ciertamente, -dirá Marcelo Luna en “Perón en caricaturas”- el valor de la cultura letrada fue el rasgo que pretendía ´separar aguas´ entre lo peronista y lo no-peronista. Era una distinción no sólo política sino también cultural que, al estilo del pensador Domingo Faustino Sarmiento, buscaba revalidar la antinomia de la ´civilización´ y la ´barbarie´, provenientes del planteo ideológico liberal del siglo XIX. Para Sarmiento el primer concepto equivalía al ´progreso´, y abarcaba una serie de medidas liberales (fortalecimiento de la autoridad estatal, apertura al mercado externo, inversiones extranjeras, inmigración, secularización, entre otras). La ´barbarie´ era, por el contrario, el ´atraso´, que culturalmente se presentaba como ´lo hispánico´: el caudillismo rural, el fetichismo religioso, la vida monótona que se desenvolvía en el ´desierto´. Es en el peronismo donde reaparece ahora, para los caricaturistas, la ´barbarie´. En efecto, fue siguiendo esa línea que Tristán[José Antonio Ginzo] anotó en el anterior dibujo, sobre el lomo de su personaje, « !Biba Rosas¡ » -con errores de ortografía y los signos de exclamación mal ubicados-, para destacar la filiación histórica del peronismo (de la que no renegaron -ni reniegan- los peronistas): los tiempos de Juan Manuel de Rosas, caudillo y gobernador de la provincia de Buenos Aires, que manejó el poder entre 1829 y 1852, apelando incluso a una dictadura plebiscitaria” (Las negritas son del autor)
Perón será un nuevo Rosas, la”segunda tiranía” que impuso en Argentina un sistema antidemocrático, totalitario, fascista, sangriento, etc., etc. (y de esto puedo dar fe, pues ¡así fui adoctrinado en los ´60 en mi paso por la secundaria!, hasta que por suerte en los ´70 la calle me mostró la otra historia…)
La plantilla formal propuesta por “El matadero” de Echeverría se reproduce posteriormente en nuestra literatura. Susana Rosano (“El peronismo a la luz de la ´desviación americana´:Literatura y sujeto popular”, Colorado Review of Hispanic Studies, 2003) propone la siguiente secuencia:“La fiesta del Monstruo”(Borges y Bioy Casares,1947), “Cabecita negra” (Germán Rozenmacher, 1964) y “El niño proletario”(Leónidas Lamborghini, 1973).
José Pablo Feinmann (1999) plantea: “El matadero”, “La Refalosa” de Ascasubi y “La Fiesta del Monstruo”. Y así por el estilo podríamos armar nuestra propia genealogía literaria con obras que aludan a la antinomia civilización-barbarie. Y viceversa, porque la “barbarie” anida en las sociedades más “civilizadas”:¿O acaso Hiroshima, Vietnam o las guerras genocidas del nuevo milenio a manos del imperio, la tortura, la xenofobia irracional, el hambre y los miles de refugiados en el mundo no son una ofensa a la condición humana?
La revancha del ´55 y sus contradicciones es relatada por Saccomanno en La lengua del malón (2003):”En los patios de los colegios, maestras y maestros ordenaban quemar los libros de lectura que habían sido impuestos por el tirano depuesto. Mientras estudiantes de guardapolvo cantaban el himno a Sarmiento ardían en piras La razón de mi vida, los retratos del General y Evita, el escudo justicialista. Curioso acto educativo el de quemar libros en las escuelas. Mientras contemplaba el fuego envolviendo los textos pensé que era otro triunfo de la civilización sobre la barbarie” (P.228, las negritas son nuestras) Vemos otra vez la inversión de los términos.
Podemos sumar a nuestro canon a Cortázar, a Viñas, a Lastra, a Beatriz Guido, a Wernike, a Andrés Ribera, a Saer, a Bayer, a Walsh, a Soriano además de los numerosos autores más jóvenes que publicaron sus obras en la post dictadura. Ardua y dolorosa tarea la de asumir literariamente la más grande y jamás pensada barbarie”occidental y cristiana”.
Es cierto que durante el peronismo los intelectuales manifestaron su rechazo y su desprecio al gobierno popular, salvo excepciones como Jauretche, Scalabrini Ortiz, Gálvez, Marechal (¡”el poeta depuesto!”), Discépolo, Manzi, Expósito, y otros no tan conocidos, condenados luego al silencio y también al ostracismo.
En su trabajo “¿Aliados o enemigos? Los intelectuales en los gobiernos de Vargas y Perón”(2004), Flavia Fiorucci, expresan una verdad con respecto a la actitud de Perón, muy diferente a la del líder brasileño:”Perón repartió el poder entre quienes fueron en gran medida responsables de su triunfo, en especial los líderes sindicales y reaccionó con indiferencia a la oposición de los letrados a la vez que otorgó a la cultura un lugar subordinado en su lista de prioridades”(P.10) Aclaremos una vez más que estamos hablando de una cultura ejecutada y disfrutada por una minoría ilustrada que giraba en torno a Victoria Ocampo, la revista Sur y los diarios de la oligarquía y que sabemos, muy diferente de la nacional y popular, donde a partir de ese momento, además, el Estado cumplirá una labor destacada.
Y en el mismo sentido, dice Fiorucci en el estudio citado:”El hecho de que la mayoría de los estudiantes y los intelectuales rechazaron al régimen peronista desde sus inicios parece haber aumentado los sentimientos antiintelectuales de los obreros. No podemos dejar de recordar en este punto que el grito de guerra de los obreros en su camino a la Plaza de Mayo era ´Alpargatas sí, libros no´y ´Haga patria, mate un estudiante´ ”(P.14)
Invito a los amigos cibernautas que visiten esta página a leer estos textos si acaso no lo hubiera hecho y a memorar los propios, esos que tal vez no conozcamos. Porque, entre todos, seremos capaces de reconstruir esta historia nuestra de violencia, de terror y de muerte, protagonizada por civilizados y bárbaros, a veces no tan civilizados y otras tantas no tan bárbaros.
No vendría mal adelantar que “El matadero”, es considerado un texto fundante de la literatura ilustrada argentina; que “La fiesta del Monstruo” de Bustos Domecq (Borges-Bioy) es un texto paródico y sobreactuado donde un 17 de Octubre la turba mata a piedrazos y a cuchilladas a un intelectual judío para luego escuchar el mensaje del Monstruo, obviamente, Perón (José P. Feinmann con agudeza y humor señala que el lenguaje del narrador es más parecido al de Catita [Niní Marshal] que al de un obrero argentino); que “Cabecita negra” muestra la invasión de la casa del “culto” Linari por un policía negro y bruto y su hermana borracha, y finalmente, que “El niño proletario”, es un cuento revulsivo, de una violencia física y sexual explícita, pero donde los violadores del niño proletario son tres muchachitos burgueses, o sea, civilizados poseídos por la barbarie.
También -como adelantáramos- podría invertirse la ecuación y afirmar: el peronismo es civilización y el liberalismo la barbarie. Susana Vellegia (Peronistas, Nº 4 , septiembre de 2003) argumenta así: “Para la doctrina justicialista que Perón funda, la civilización consiste en la facultad del nuevo orden social-concebido tanto en términos económicos como culturales y morales para armonizar intereses en conflicto y producir una convivencia armónica(…) La barbarie sería asimilable al régimen de las democracias liberales de mercado, donde el interés común sucumbe frente al avance arrollador de los intereses individuales, la dimensión material de las prácticas humanas desplaza los valores espirituales y las metas pragmáticas a los fines trascendentes que dan sentido a la existencia de personas y comunidades” (Pp.100-101) En síntesis, civilización, sí, ma non troppo!...
Y para no abundar en más detalles que podrían llegar a resultar redundantes, terminemos el desarrollo de estos apuntes con una cita de Arturo Jauretche:”Antes de ocuparme de la cría de las zonceras corresponde tratar de una que las ha generado a todas –hijas, nietas, bisnietas y tataranietas-. (Los padres son distintos y de distinta época-y hay también partenogénesis-, pero madre hay una sola y ella es la que determina la filiación)
Esta zoncera madre es Civilización y Barbarie. Zoncera Nº 1” (Manual de Zonceras Argentinas, 1972, P.25)
A partir de este supuesto cardinal se desprenden todos los prejuicios intelectuales enarbolados por gran parte de nuestros pensadores.

Por Rubén Américo Liggera, en Junín, Buenos Aires, Agosto de 2009"

viernes, 21 de agosto de 2009

¡BRAVO POR LA POESÍA!


"Escribir poesía es el último de los grandes actos gratuitos, el único que no ha sido contaminado todavía, gracias a Dios y a los poetas, por el mercado. Es la gran gratuidad y la gran alegría".

Javier Sicilia, Poeta mexicano(1956), Premio de Poesía Aguascalientes, 2009

Si te interesa el tema podés ver las entradas del 23 de marzo.También, diversas opiniones en el informe especial sobre Poesía y Mercado en http://lateclaene.blogspot.com/

sábado, 8 de agosto de 2009

¡AHIJUNA C ON LA POBREZA!


-¿Qué te parece, Ligge?-dijo Poucet mientras ojeaba los diarios en la mesa de Homero-resulta que ahora, ¡la gilada ha descubierto a la pobreza! No puede creerse tanta hipocrecía, tanta mendicidad, tanto oportunismo....¿desde cuándo Biolcatti y la Sociedad Rural se preocupan por los pobres?¿Decime, Ligge, acaso descubrieron la pólvora?¡Nos corren por izquierda estos caraduras!
No olvidemos que justamente la oligarquía argentina, se quedó con las mejores tierras de la pampa humeda pagando por ellas un precio vil; hacia el centenario, cuando decían que éramos el "granero del mundo", condenaron a la pobreza a miles y miles de compatriotas; luego fueron cómplices de todos los golpes de Estado; empleados fieles del imperio británico; sostenedores de Martínez de Hoz y los genocidas del ´76...¿qué más podemos decir?
Para ellos, el mejor Estado es el que no interviene, que deja hacer, el que no controla, de allí su encarnizada oposición a los gobiernos populares, que por lo menos intentan distribuir la riqueza de una manera más justa. No tiene otra explicación esta arremetida o la demonización de Moreno.
¿Vos crees, Ligge, que si algún día tomaran el poder erradicarían las villas miserias, crearían puesto de trabajo, aumentarían el salario mínimo, terminarían con el trabajo infantil, blanquearían a los peones rurales?¡Minga!Conociendo el paño...
Y otra cosa, para ser justos,¿la pobreza en Argentina es causada por el actual gobierno o es estructural?¿No sería mejor pensar que la causa es el "destino sudamericano" de explotación y despojo a los que fuimos sometidos desde hace cinco siglos?¿No será también por causa del modelo agroexportador que pretenden restaurar?
La honestidad intelectual pareciera que hoy en día es un bien escaso, che.Mejor sería que muestren las cartas de una vez, así sabremos quién es quién.
-Y sí, que no nos den gato por liebre, Poucet- finalizó el ligge, con ganas de volver a leer su libro al libro de Luis Benítez, que había dejado abierto en la página 53

lunes, 27 de julio de 2009

HORACIO GIBERTI( 1918-2009)



Murió un grande del pensamien to nacional, Horacio Giberti. Académico y funcionario de Frondizi y el último Perón, dedicó su vida a los temas agropecuarios. Durante el conflicto con las patronales del campo, resultó un hombre de consulta imprescindible. He aquí algunos fragmentos de su pensamiento:
- “En mi época de secretario de Agricultura yo no negociaba. Un gobierno totalitario tiene que buscar concertación con los sectores más poderosos porque no tiene legitimidad popular, pero un gobierno democrático no pide permiso para gobernar. Su obligación es aplicar el programa que propuso en la campaña y no empezar a negociarlo. Lo que se puede negociar es la forma de instrumentar ese programa, pero jamás el programa en sí.”
- “Las entidades agropecuarias dicen que se tienen que sentar a negociar las políticas y no es así. La política agropecuaria es demasiado seria como para que la resuelvan solamente los integrantes del sector.
- “En la revista Anales de la Sociedad Rural Argentina salió un editorial donde me llamaban el abogado ausente, porque ellos interpretaban que el secretario de Agricultura representa ante el gobierno los intereses de los productores agropecuarios, lo cual es un disparate. Los representantes de los productores ante el gobierno son las entidades. Si ellos dicen que debe ser el secretario de Agricultura, es una autocastración.”
- “Creo que es muy acertado que haya un Ministerio de Economía dentro del cual haya distintas secretarías, porque de ese modo se hace una política económica mucho más homogénea. Lo que ellos (las entidades) quieren es un ministro de Agricultura para hacer una política agropecuaria contraria a los intereses nacionales.
- “Martínez de Hoz modificó la Ley de Arrendamientos y aparcerías rurales cuando estuvo al frente del Ministerio de Economía (1976/80). Permitió el surgimiento de formas de explotación especulativa, fondos de siembra que hoy se dedican a cultivar maíz, soja y mañana a cualquier otra actividad.”
- “El sector agropecuario emplea muy poca gente. En Argentina, en los últimos 50 años, se duplicó la producción agropecuaria y la cantidad de personas ocupadas en el sector disminuyó. Las divisas que genera el sector agropecuario se tienen que utilizar para un plan de desarrollo que contemple un desarrollo industrial fuerte.
- “Hacen gran alharaca con el peso que tiene la agroindustria en la economía nacional, pero eso está demostrando justamente la inmadurez de la estructura económica argentina. La falta de desarrollo de la industria pesada le da un papel preponderante a la agroindustria, una actividad que no exige gran inversión ni gran conocimiento técnico. No digo que haya que tener menos agroindustria, pero hay que tener mucho más de los otros sectores industriales.”

sábado, 4 de julio de 2009

VOLVAMOS A LO NUESTRO




Tango del Eternauta


H. G. Oesterhed,
in memoriam.



Triste, nostálgico susurro
que viene del río:
-¿qué buscás en esta ciudad de muertos olvidados?

¿qué harás ahora, si ya todos se han ido?

Si ella también se fue caminando despacito
y a las chuecas,
como quien da suerte y espalda
a tanto regateo,
a tanta zancadilla-

Desconsolado lamento
de bandoneón y bruma:
-¿qué encontrarás en estas calles de fantasmas tiesos?

¿Preclaros, ilustres, eminentes próceres
de próstatas ociosas
cientos de patanes que ahora lucen hombros
cagados por palomas y gorriones.
También callados poemas insepultos,
antiguas partituras
magias desconocidas
silencio en pena
y para siempre?

Caminarás otra vez estas calles de viento
como singular buscasueños.
Rodarás por bares y paseos
de la mano valijera de otros tipos
que tuvieron algo con vos en la sesera:
un tal Pichuco; Astor, el Gato,
Carlitos, la foto que sonríe.
Y también Spinetta, el Flaco,
otro Gardel a transistores
que se cargaba las pilas
con tu ausencia.

Pero todos se han ido ya.
Nadie más en la ciudad
de los muchos profetas
y los escasos santos.

Nadie más que vos y yo.

Yo, que aún creo y espero.
Vos, que nunca te fuiste
con los barcos de Dios

por ese río.


Un inédito del Ligge para los amigos y compañeros del Oester de La Plata.

miércoles, 24 de junio de 2009

LOS ANGELES DEL LIGGE


Mirá que lindo día, Poucet-le dijo el Ligge a Poucet, ajustándose la bufanda al cuello.
-Hece frío, che!-le contesta Poucet-pero, tenés razón, paremos un poco la mano con tanta pavada. ¡Puro márketing, cero política! Parece mentira que el gran cuñado se haya convertido en el eje de las discusiones...Entremos al café, ¡pago yo!.
-"Aprovechá gaviota, que no te vas a ver en otra!", decía el cura Cancelieri y comía masas de a dos.Fuera de joda, mirá, le dijo el Ligge, buscando en el bolsillo del sobretodo. Esta es una foto que me saqué hace poco en La Plata con un grupo de ex alumnas que fueron a la presentación del libro.
Y escuchá lo que dicen las vagas:"Natalia Varela, el 24 de junio a las 18:16
Gracias al Tano Liggera me di cuenta que la literatura no era lo mio!".

Otra:"Andrea Parejas, el 24 de junio a las 18:57
Gracias al Tano Liggera estoy en el quilombo que estoy! Y muy felíz igual, aunque quiera explotar todo!"

Esta al lado mío es Paula:"Paula Dominguez, el 24 de junio a las 19:30
Muy linda foto y muy lindo encuentro el de esa noche!! =) Saludos Rubén!"

¡Ah, también Evangelina:"¡Y falto yo! Traduttore, traditore...como me dice el profe desde que tengo 13 años...mi modesta forma de acercarme a la literatura será convertirme en algo así como un papel de calcar (un poco mentiroso), o como un filtro por el que se escurren las palabras y cambian su forma y su música, pero no su esencia...
un abrazo al modesto educador y que sepa que siempre voy a recordar sus clases con mucho cariño."

Y la responsable de toda esta movida en el "facha":"Maria Pia, el 24 de junio a las 17:36
ahí estás con los engendros que criaste en la escuela! jeje"

En fin, esto es lo que vale¿no?, cuando después de tantos años, los chicos te recuerdan, te aprecian y respetan por lo poco y tal vez bueno que les diste...
Y se quedó mirando a travéz del vidrio, hacia ningún lado, ajeno a la gente presurosa y empujada por el viento; tal vez mirando para adentro....

jueves, 18 de junio de 2009

¡A DESALAMBRAR!


¡Qué lo parió!-dijo Poucet. Parece mentira, esta gente todavía tiene atragantado el estatuto del peón....Quieren volver a la Década Infame y lo dicen sin ruborizarse. Además, explicitan el modelo agroexportador y está bueno que se sinceren. ¿Quiénes apoyan?Fijate bien: UCR, UNION PRO, PS, "disidentes", es decir, la vieja y gloriosa Unión Democrática, que de democrática no tenía ni medio. Escuchá, le dice al Ligge y lee:

"Hay que juntar los empleados en las estancias, subirlos a la camioneta y decirles a quién hay que votar", dijo De Ángeli para sorpresa de los propios integrantes de las entidades rurales nacionales.
Sentado entre Hugo Biolcatti, de la Sociedad Rural; Mario Llambías, de Confederaciones Rurales Argentinas, y Carlos Garetto, de Coninagro, De Ángeli volvió a pronunciar polémicas declaraciones: "Yo sé que esto a mucha gente por ahí no le gusta: en el campo hay que juntar a todos los empleados en las estancias, subirlos a la camioneta y decirles claramente a quién hay que votar si no quieren fundirse".
En Entre Ríos los dirigentes instaron a apoyar a los candidatos que tienen "una propuesta clara del modelo de país" que ellos pretenden
Al encuentro convocado por la mesa de enlace en la sede de la Sociedad Rural concurrieron los candidatos del Acuerdo Cívico y Social, Atilio Benedetti, Hilma Ré y Jorge Chemes; los diputados nacionales Sergio Varisco (UCR) y Lisandro Viale (PS).
También concurrieron los candidatos del socialismo, Marcelo Haddad y Estela Troncoso; la número dos de la boleta de Viva Entre Ríos, Flavia Pasqualini, los candidatos de Unión PRO, Armando Saliva y Rodolfo Borini, y el presidente del Peronismo Disidente, Gabino Pérez..."


No pretendo escribir una página gauchipolítica, ya lo hicieron otros hace tiempo, aunque las circunsancias obligan, Ligge. Lo nuestro es otra cosa...pero, muchachos, ¡a desalambrar!¡minga de darles la libreta!¡A votar a pata si es necesario!,... se entusiasma Poucet.
-Dale, que se te enfría el café, le dice el Ligge, señalándole el pocillo todavía humeante.

jueves, 11 de junio de 2009

¡CRIADORES DE GORILAS!


Cartas al País, Clarín, Jueves 11 de Junio de 2009

Sobre Perón, Evita, Stalin y Saddam La carta que escribió María Alejandra Milia, y titularon "Muy enojada con el peronismo", deberían haberla titulado "Muy enojada con el pueblo argentino", ya que concluyó con una pregunta retórica: "¿Por qué el pueblo sigue votando al peronismo si ha destruido al país desde 1945?" Somos un pueblo de masas porque la opinión pública y estereotipos sociales giran alrededor del fútbol y los programas de TV. En nuestro país triunfa la demagogia y el líder más carismático que sabe usar las mafias y los punteros gremiales con promesas de puestos políticos. ¿Acaso algún partido ofrece una plataforma que prometa reprimir los piquetes, mejorar la Policía o terminar con la ineficiencia judicial? Espero ver el día en que se destruyan las estatuas de Perón y Evita como ocurrió con las de Stalin, Mao y Saddam.
Mario Bromber

No les damos el mail de este pichón de gorila porque no queremos incitar a la violencia, pero si quieren, vean el diario de hoy y hagan lo que crean que corresponde, je, je, je...

lunes, 8 de junio de 2009

¡AGUANTE EL OESTER!




Exultante, entusiasmado ante tantos amigos y compañeros, y sobre todo, tantos jóvenes presentes en el Centro Cultural Héctor Oesterheld de la Plata el viernes 5 de Junio, el Ligge comenzó
su audición de poemas de esta manera:
"¿Para qué escribe uno sino para juntar sus propios pedazos?, dijo Eduardo Galeano. Por eso he venido esta noche aquí a La Plata a juntar mis propios pedazos, trozos de una vida dispersos en los laberintos del tiempo, o lo que llamamos “tiempo”, según nuestra percepción, nuestro sentimiento o nuestra razón.
La memoria es un verdadero rompecabezas; se arma con paciencia, a veces con júbilo y otras con dolor; muchas veces desde los sueños o pesadillas, también súbitamente desde los olores, la distancia o la melancolía.
Se ha dicho que mi poesía es elegíaca. Puede ser. Pero es elegíaca tal vez porque pertenezco a una generación, podríamos llamarla provisoriamente de los ´70, que creyó que podía cambiar el mundo, que creyó por eso mismo en una poesía urgente, al servicio de, mal llamada comprometida. En fin, una generación diezmada. Una generación perdida o desaparecida, mejor dicho. Muchos emigraron, algunos regresaron, otros murieron en plena juventud y no sabemos cómo estarían escribiendo hoy.
Los que tuvimos que reponernos de las heridas de la humillación y la tortura, como en mi caso, hicimos lo que pudimos. Publicamos en diarios y revistas, creamos nuestro propio medio literario, editamos nuestros libros, mostramos en el aula a los jóvenes el valor de la palabra en la poesía. En absoluta soledad, sin medios ni promotores.
Los años han pasado y a lo mejor no logramos todo lo que nos habíamos propuesto. Pero nos queda la tranquilidad de conciencia por haber hecho lo necesario para vivir con dignidad, renaciendo una y otra vez como un ave Fénix.
Todos tenemos nuestra ideología, que es la forma de ver y comprender el mundo. Los que dicen no tenerla están mintiendo o están ocultando su verdadero pensamiento.
¿Con qué se compromete un poeta, un artista, un creador? Con su tiempo y con la vida. Así de simple.
He divulgado recientemente la convocatoria Poesía Ciudadana, inspirado en la “poesía de la experiencia”, propuesto por Luis García Montero. Dice el poeta español:“La poesía no vende bien. Es un género que exige mucho y no están los tiempos para eso. Pero también hay responsabilidad de los propios poetas, que nos hemos dedicado a escribir para el oficio y para otros poetas. Después de muchos años instalados en la ruptura, la poesía debe estar en contacto con la realidad y la vida”
Por eso estamos aquí esta noche. Para tener un contacto personal con ustedes, sin intermediarios, ni aún el libro, boca a boca, como en los tiempos sagrados de la palabra.
A nosotros nos desviven dos o tres temas fundamentales: el amor, la vida, la muerte, no muchos más. También la memoria. Y muy especialmente para mí, por haber vivido en un determinado contexto histórico, haber sido joven en los ´70, haber vivido aquí un año intensísimo, haber sido sobreviviente del horror y la miseria humanas.
Por eso, acepté gustoso esta invitación. Entonces trataré de acudir a la memoria, ese lugar sin paz, al decir del poeta Rafael Vázquez, cuando recordó a su amigo Roberto Santoro en la pasada Feria del Libro. Y evocar en todo caso, será una manera de reconstruir una historia personal y social que nos es común, que nos pertenece, que tiene lazos profundos y arraigados.
Yo no creo que todo tiempo pasado haya sido mejor porque tal vez lo mejor esté por venir. Y en eso nos jugamos la palabra, aquí y ahora, desde la memoria hacia el futuro….",
o sea, digo yo, que toda persona que lee y disfruta de la palabra poética tiene otra percepción de la realidad y ya no será el mismo.¿No será acaso esa la verdadera revolución, cuando todos, todos, sin exclusión puedan elegir entre la poesía y la estupidez? Entonces, creo, ya no habrá más pobres, ni materiales ni espirituales. Trabajo y educación asegurarán el futuro; la poesía, le dará el vuelo necesario para ser más humano.